14 Oct ¿Aceites esenciales como alternativa a los antibióticos?
A esta pregunta dan respuesta en PigProgress, donde cuentan que se ha intensificado la investigación para encontrar alternativas a los antibióticos, como es el caso de los aceites esenciales.
Unas alternativas que logren:
- Promover la salud intestinal.
- Prevenir la diarrea posdestete.
- Mantener la eficiencia de la producción porcina actual.
Los aceites esenciales son compuestos bioactivos naturales derivados de semillas, flores, hojas, brotes, ramitas, hierbas, cortezas, maderas, frutas y raíces.
En el sector porcino, ya se han probado como complemento en las dietas el carvacrol, timol, citral y eugenol, entre otros.
Sin embargo, debido a la naturaleza aceitosa y evaporativa de los aceites esenciales, su absorción en el intestino del cerdo y su eficacia dentro de las dietas son complicadas.
En el caso de los aceites esenciales:
- Tienen un gran potencial para reemplazar a los antibióticos.
- Se consideran naturales, menos tóxicos y libres de residuos.
- Tienen efectos beneficiosos en todas las fases
En la fase de destete, su uso podría mejora la salud intestinal, aumenta el consumo de alimento y aumenta el rendimiento y la ganancia diaria promedio después del destete.
La suplementación en las dietas de los cerdos de cebo, su fuerte olor les estimula a explorar y consumir pienso con más frecuencia y en mayor cantidad durante cada comida.
Además, se integran en la carne para modificar los ácidos grasos y la estabilidad oxidativa del cerdo. Sin embargo, existe la preocupación que puedan alterar el sabor del producto porcino final.
Los aceites esenciales son alternativas valiosas y tienen beneficios para la salud y el rendimiento de los cerdos en todas las fases de producción.
Pero los estudios realizados hasta ahora no han podido probar que puedan proporcionar el mismo nivel de prevención de enfermedades o mejora del rendimiento que los antibióticos.
No comentario