Tudela (Navarra), España
Jose Vidal CEO (Finanzas)
Robert Cianni (Dirección Comercial)
Jose Francesco Cianni (RRHH)
Frederic Sancho (Dirección Técnica, Ingeniero Agrónomo)
Isabel Ramón (Desarrollo Producto línea Animal, Veterinaria)
Irene Monserrat (Desarrollo Producto, línea Humana, Tecnóloga de los alimentos)
Óscar Fernández (Responsable Producción, Nutricionista)
Tomasso Pinto (Dirección Científica, Biólogo Marino)
Igor Iradier, con Responsable de Marketing
Año de Fundación: 2017
Número de trabajadores: 1
Facturación anual: –
Cría industrial de insectos para su transformación en harinas ricas en proteínas para alimentación humana y animal
Mediante la valorización de subproductos vegetales de la industria de alimentación, criamos insectos que son transformados en harinas y aceite ricos en proteínas y aminoacidos, como materia prima para elaboración piensos para animales, y como alimentación humana.
Es un proceso de obtención de proteínas sostenible y 100% circular, pues aprovechamos subproductos para obtener proteínas generando residuo cero
Alimentar. A pesar del pequeño tamaño, los insectos son de hecho altamente nutritivos, ricos en proteínas pero también en grasas buenas y sustancias preciosas como el calcio y el hierro.
Dieta. El fertilizante orgánico está compuesto de excrementos y exoesqueletos de grillos. Todos los grillos se crían mientras se alimentan con una dieta vegetal.
Lípidos. Los lípidos o grasas son compuestos orgánicos ampliamente distribuidos en la naturaleza, que tienen una de las cuatro clases principales de compuestos orgánicos de interés biológico.
Se ha demostrado que los grillos tienen ciertas propiedades con efecto antiinflamatorio y en nuestra estancia en Porcinnova nos hemos planteado el uso de este insecto para la fabricación de harinas funcionales que pueden ser de elevada utilidad en la fase de destete (momento en el cual el lechón es más propenso a sufrir problemas intestinales por el cambio de alimentación).
Actualmente estamos a la espera de la aprobación de la reglamentación europea prevista para aprobar el uso de harinas con base de insectos para completar pruebas de campo en granja experimental para analizar los efectos de su uso sobre los principales parámetros productivos en transición.
De nuestro paso por Porcinnova destacaríamos, aparte de descubrir un sector con una enorme tecnificación, innovación y potencial. Sin olvidarnos del importante networking que se ha podido hacer entre las propias startups participantes, pues sin duda pueden surgir futuras colaboraciones.
Nutrinsect en Aragón Radio