Ceutí (Murcia), España
Antonio Jara, fundador de HOPU
David Fernandez: Director de departamento de hardware, ingeniero informático
Juan José Puerta: Ing. de desarrollo de hardware
Ana Peñaranda: coordinadora de proyecto, ingeniera electrónica
Año de Fundación: 2013
Número de trabajadores: 15
Facturación anual: 767.700 €
Se propone la motorización de las constantes fisiológicas de los cerdos para una detección temprana de problemas de salud.
Existe una preocupación por el bienestar de los animales en las operaciones a gran escala debido a la falta de atención en cada animal. Se propone una solución para controlar las constantes fisiológicas mediante un sensor integrado en una marca auricular RFID/IoT, que proporciona a los ganaderos una alarma basada en el contexto y apoyo a la toma de decisiones. Este sensor incluye características que sean capaces de monitorizar la salud y el comportamiento de los animales. El producto está orientado para cerdas madres y las primeras semanas de vida de los lechones.
También se usa un acelerómetro para monitorizar la actividad. Actualmente, ningún producto comercial incorpora este tipo de tecnologías en una marca auricular para controlar el estado de salud de los cerdos.
La innovación de este proyecto radica en el uso de un sensor para controlar la frecuencia cardíaca de los cerdos en la granja. El sensor consiste en un sensor fotopletismográfico incrustado en una marca auricular. Un diodo emisor de luz en el rango de infrarrojos ilumina el oído del animal. También se usa un acelerómetro para monitorizar la actividad. Actualmente, ningún producto comercial incorpora este tipo de tecnologías. en una marca auricular para controlar el estado de salud de los cerdos.
Nuestro Mercado. Granjas con más de 30 cerdas en cría que necesitan reducir las muertes de lechones que permitan al granjero incrementar la rentabilidad económica de la producción.
Valor Añadido. La monitorización sirve para que el ganadero tenga un mayor control sobre la producción, reducir las muertes a través de la predicción, mejorar el bienestar de los animales y reducir el uso de antibióticos
Innovación Tecnológica. La innovación de este proyecto radica en el uso de un sensor para monitorizar la frecuencia cardíaca de los cerdos en la granja
Este año ha ido acompañado de dificultades, estos meses hemos podido desarrollar los conocimientos en el sector, desarrollo comercial, networking, dar a conocer el producto por los medios y en eventos.
En este proyecto hemos usado dos tipos de dispositivos: el smartspot, que es modular, con un gateway (unido al control ambiental: ruido, gases, temperatura, humedad, etc.) y un ear tag o crotal para las constantes vitales de las cerdas (pulsaciones/actividad y temperatura corporal); la visualización de los datos se realiza a través de una App.
Además de tener nuestro mentor para comenzar con las pruebas en granjas en España, durante este tiempo hemos optimizado el producto, se han mejorado los datos recolectados del crotal, las mediciones de las pulsaciones se realizan siendo conscientes de que cuando hay mucha actividad el crotal se mueve y esos valores no los tomamos como buenos.
También hemos cambiado el gateway y las mediciones de gases dentro de las granjas, actualmente nosotros tenemos en la empresa nuestro propio laboratorio para calibración de gases y lo que hacemos es estudiar la sensibilidad cruzada entre los diferentes gases para saber que los datos que recolectamos son los correctos.
Fit Pig en Aragón Radio