Jornadas de bienvenida 2020
25 y 26 de noviembre de 2020
Los días 25 y 26 de noviembre del 2020 pusimos en marcha una nueva ronda de nuestro programa de incubación de empresas y aceleración de negocios con las Jornadas de Bienvenida 2020. Un evento que, debido a las restricciones de movilidad y a la situación actual, se celebró de forma virtual.
Esta Segunda Ronda del Programa Porcinnova cuenta con un total de 8 proyectos que desarrollan tecnologías que van desde la gestión y valorización de purines hasta blockchain, pasando por nano encapsulación, calefacción inteligente y monitorización de instalaciones y animales.
-
Miércoles 25
-
La sesión inaugural estuvo abierta al público y se emitió en streaming. Cualquier persona o empresa interesada puede acceder a la grabación del evento para ver las presentaciones programadas con ponentes de alto nivel, que hicieron un repaso sobre la situación tecnológica y empresarial del sector porcino actual y todos los retos que están por venir.
Desde un novedoso espacio virtual en 3D se pudo hacer un recorrido virtual por las instalaciones de la IAT Porcinnova y acceder a toda la información de Porcinnova: testimonios de los 8 primeros proyectos porcinnovadores, información sobre socios, todos los detalles sobre las tecnologías porcinnovadoras, etc.Sesión Inaugural
10 - 12h10:00h - 10:20hBienvenida y presentación de las Jornadas
José Carlos Arnal
Director-Gerente Fundación AULA DEI
Lucía Soriano
Directora Gerente CITA, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón
Teresa Ladrero
Alcaldesa de Ejea de los Caballeros10:20h - 10:40hNecesidades tecnológicas actuales del sector porcino
Pedro López
Director BDporc (IRTA) y Premios Porc d’Or10:40h - 11:00hTendencias tecnológicas emergentes para el sector porcino
Javier Zarazaga
Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería de Aragón (I3A)11:00h - 11:20hLa innovación colaborativa desde el Clúster i+Porc
Alba García
Gerente del Clúster Español de Productores de Ganado Porcino I+Porc11:20h - 11:40hLa potencia internacional del porcino español
Alberto Herranz
Director de la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC)11:40h - 11:50hTurno de preguntas para los ponentes
Moderador: Miguel Angel Comín
Coordinador PORCINNOVA11:50h - 12:00hClausura
Enrique Novales
Director General de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón
Ponentes

Ingeniero Técnico Agrícola ESAB UPC en 2002 e Ingeniero Agrónomo ETSEA UdL en 2006, Pedro realizó el Máster en Sanidad y Producción Porcina UdL en 2007. Desde ese mismo año hasta la actualidad, ocupa el cargo de Director BDporc y Premios Porc d’Or, del Área de genética y mejora animal del IRTA.

Ingeniero Agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros agrónomos de Madrid y Master en gerencia de cooperativas agroalimentarias. Experto en Bienestar Animal, es autor de diversos libros y publicaciones y ponente en varios grupos de trabajo de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo. Desde el año 2013 es director de la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca, INTERPORC.

Doctora en Química y con más de 10 años de experiencia como gestora de proyectos y clientes en el ámbito científico-técnico y de I+D. Formada y con experiencia en gestión de la innovación y el emprendimiento así como en divulgación y gestión del conocimiento, actualmente Alba es Gerente del I+Porc Cluster Nacional de Ganado Porcino.

Doctor Ingeniero en Informática y profesor Titular del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza. En sus más de 25 años como investigador en gestión del conocimiento, siempre ha buscado la aplicación a escenarios industriales reales, principalmente en el ámbito de la agricultura y la ganadería, donde ha sido responsable técnico de 7 proyectos de I+D+i, tres de los cuales vinculados directamente al mundo del porcino.
-
Miércoles 25 Sesión Tarde
(Sesión de trabajo: solo para participantes en el programa, tutores y socios PORCINNOVA) -
Presentación equipo tutores Porcinnova
15 - 17h• Presentación tutores
• Calendario segunda ronda del Programa Porcinnova
• Recorrido por el Campus virtual
Sesión de trabajo de acceso exclusivo para los participantes seleccionados y tutores durante la cual los 8 equipos participantes seleccionados conocieron el calendario del Programa de la mano del equipo de tutores que les va a acompañar en estos próximos meses.
-
Jueves 26
(Sesión de trabajo: solo para participantes en el programa, tutores, mentores y socios PORCINNOVA) -
Encuentro Mentores-Porcinnovadores
9:30 - 13:30h9:30h - 9:45hPresentación del WorkshopEn esta sesión final de las jornadas de acceso exclusivo para nuestros participantes seleccionados, tutores y mentores, los 8 equipos participantes seleccionados presentaron sus propuestas al equipo de mentores de Porcinnova, quienes tuvieron la oportunidad de realizar las preguntas que consideraron oportunas.
Al final de la sesión se anunció la asignación de mentores a cada proyecto para empezar esta nueva andadura dentro de la IAT Porcinnova. -
9:45h - 10:00hPresentación proyecto
Agroconecta S.L.Esta PYME en fase de crecimiento creada en 2015 y ubicada en Badajoz, se centra en el IoT y en la conectividad de datos de los procesos productivos gracias a tecnologías inalámbricas para monitorizar y conectar a Internet parámetros que influyen en la gestión de las explotaciones. Cuentan con tecnología propia y tienen su red de sensores, que se adapta a las necesidades concretas del sector porcino.
Sitio web -
10:00h - 10:15hPresentación proyecto
Agrotech Innovative Solutions S.L..Economía circular y purines definen a esta PYME spin-out creada el 2020 y con sede en Lleida. Su objetivo es desarrollar una unidad autónoma de secado de purines con suelo térmico alimentado con energía termosolar adaptable al tamaño de la granja. La tecnología que presentan se basa en la combinación de evaporación de la fracción líquida energía termosolar y consigue minimizar la emisión de gases nocivos o de efecto invernadero. -
10:15h - 10:30hPresentación proyecto
Connecting FoodUbicada en París, esta PYME creada el año 2016 es la primera plataforma blockchain de transparencia alimentaria (trazabilidad + auditoría digital de datos para certificar conformidad) del campo a la mesa: registra datos en cada etapa del ciclo y conecta con sistemas ganaderos, de mataderos y de fábricas. Su objetivo final es ayudar en la diferenciación del producto.
Sitio web -
10:30h - 10:45hPresentación proyecto
DEPUPORC S.L.Creada en 2017 y ubicada en Zaragoza, esta PYME cuenta con una planta piloto en una granja de Altorricón (Huesca) para su sistema de gestión de purines con reutilización del efluente resultante y valoración del sólido separado y producción de biogás opcional. Su sistema funciona mediante una tecnología patentada propia de electrocoagulación y electro-oxidación.
Sitio web -
10:45h - 11:00hPresentación proyecto
NUCAPS Nanotechnology S.L.Esta PYME, que ya cuenta con facturación en alimentación y salud humana, tiene la sede en Navarra y fue creada en 2017. Gracias a la biotecnología, han desarrollado nanocápsulas de proteínas para ayudar a fabricar mejores alimentos, suplementos y fármacos haciendo que los ingredientes bioactivos sean estables y fáciles de absorber. Se definen como la primera empresa a nivel mundial que ha logrado la encapsulación de bioactivos y probióticos con proteínas alimentarias.
Sitio web -
11:00h - 11:15hPresentación proyecto
PSP WaterSe trata de una empresa de depuración de aguas, con sede en Madrid, cuya tecnología tiene como punto fuerte la combinación de dos tratamientos: oxigenación profunda por microburbujas y biocatalizador basado en sales de magnesio dosificado junto con la oxigenación. Su tecnología PurinOx tiene como objetivo la reducción de las principales cargas orgánicas de los purines.
Sitio web -
11:15h - 11:30hPresentación proyecto
SerprovitEsta PYME spin-out creada en 2014 y ubicada en Huesca presenta PigData, un proyecto de digitalización y tecnificación de explotaciones agropecuarias para el uso de datos gracias al Internet de las Cosas y la inteligencia artificial para detectar alteraciones de forma temprana en los animales.
Sitio web -
11:30h - 11:45hPresentación proyecto
Smart Comfort S.L.Plantean una mejora de la productividad en granjas intensivas gracias a un sistema inteligente de calefacción por infrarrojo lejano (el calor se focaliza en calentar los cuerpos, no el aire) y analítica de datos mediante un software que permite el control remoto, estabilidad y zonificación. Esta PYME ubicada en Navarra y creada el 2016 recibió el premio a mejora técnica en FIGAN 2019.
Sitio web -
11:45h - 12:00hPausaDescanso de 15 minutos
-
12:00h - 13:00hSpeed DatingProyectos y mentores tendrán la oportunidad de intercambiar opiniones en privado. Reuniones rápidas rotatorias de cada mentor con los 8 equipos participantes seleccionados
-
13:00h - 13:30hDeliberación MentoresModerador Miguel Angel Comín
Coordinador PORCINNOVA
Los mentores van a seleccionar qué proyecto quieren mentorizar. -
13:30h - 13:45hAsignación de MentoresModerador Miguel Angel Comín
Coordinador PORCINNOVA
Anuncio de los Mentores asignados a cada Proyecto -
13:45h - 14:00hClausuraJosé Carlos Arnal
Director-Gerente Fundación AULA DEI
Clausura de las Jornadas de Bienvenida